
He recibido una crítica escrita con todo el respecto del mundo, aunque sigue siendo una crítica. Un lector me dice con ironía que en mis publicaciones siempre sigo el mismo patrón. No es literal:
1️⃣ Que mal se hacen las cosas ahí afuera
2️⃣ Menos mal que existe Megamedia para hacerlas bien
3️⃣Haz vídeo en vertical
Voy a la tercera con la que reconozco que soy muy pesado.
¿Nunca te has quedado en la calle mirando cómo intentaban aparcar en un sitio pequeño?
Ves un coche que tira marcha atrás para meterse en un hueco. Analizas el sitio, analizas el coche, haces cálculos y piensas: “no cabe”. Y en lugar de seguir tu camino, disimulas con el móvil porque quieres ver cómo acaba aquello.
El conductor encadena una maniobra tras otra y va ganando terreno muy poco a poco. Brazos para aquí, brazos para allá. Le cabe, no le cabe, así minutos.
¿Qué es lo que pasa la mayoría de las veces? Que no cabe y después de hacer 30 maniobras se marcha con un acelerón final, y te dedica una mirada fulminante.
Esto mismo es lo que pasa con el vídeo vertical, venga a insistir en algo que no cabe.
Pero vamos a ver, si consumes el vídeo en vertical ¿por qué lo creas en horizontal?
Si quieres datos que confirman las ventajas de producir en vertical, lo tienes justo abajo.
¿Quieres ver datos que confirman cómo ver el vídeo?
Imagen de Clem Onojeghuo en Unsplash